Médicos aseguran en cualquier momento aparece caso sarampión en el país

Tamaño del texto:

 WhatsApp Image 2019-06-08 at 16.01.33.jpeg

PUNTA CANA.-Ante el resurgimiento del sarampión en Estados Unidos y en otros países, especialistas aseguraron este fin de semana que el país debe estar alerta, ya que es muy probable que se presente nuevamente esta enfermedad, importada de uno de esos países.

El doctor Edgar Allan Vargas, presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, aseguró que “en cualquier momento se presenta el primer caso de sarampión”, por la posición turística que tiene el país, ya sea de Estados Unidos o de Europa, un turista puede traer esta enfermedad.

El doctor Vargas explicó que esta situación debe preocupar al país si no se ha protegido a los niños y que por esta razón se está pidiendo a los médicos que orienten a los padres acerca de la importancia de que sus hijos tengan el esquema de vacunas al día. Agregó que se debe empoderar a los padres para que sean ellos quienes exijan a los médicos que los actualice respecto a la vacuna que le corresponde a su hijo.

A propósito de celebrarse el Cuadragésimo Quinto Congreso Nacional de Pediatría, el Octavo Congreso Mesoamericano y del Caribe de Pediatría y el Cuarto Curso Internacional de Vacunas, el doctor Vargas se refirió al fenómeno de los grupos antivacunas y al impacto que está generando esto en la población.

Exhortó a los médicos a contrarrestar estos movimientos utilizando los medios digitales para “promover con información veraz los beneficios de las vacunas y el impacto que tiene en la salud de la gente”.

Mientras que el presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología, doctor José Brea, alertó acerca de que en la región se perdió la erradicación del sarampión y que deben estar muy atentos con esta enfermedad que “mata y si no mata desnutre”.

Explicó que en Estados Unidos ya van más de mil casos y que hay casos en Brasil, Venezuela y Colombia, por lo que debe haber vigilancia en los turistas que entran al país y “quienes viajan deben tener vacunas de viajero”, para evitar contagio.

Aseguró que las inmunizaciones evitan de 2 a 3 millones de muertes cada año, por lo debe promoverse con ímpetu.

Cobertura
Ante este resurgimiento del sarampión, el doctor Carlos Castillo, invitado de Perú, explicó que se deben implementar campañas de vacunación con coberturas cercanas al 100 por ciento.

Explicó que en la región de Las Américas la cobertura es de un 85 o un 90 por ciento. Sin embargo, que la eficacia de la vacuna es de un 95 por ciento. Por lo que queda susceptible un 10 por ciento de la población y quienes están vacunados tienen un 5 por ciento de susceptibilidad que se va acumulando anualmente.

Los tres eventos médicos científicos se realizaron de manera simultánea del 05 al 08 de junio en Punta Cana.

Por: María Santana.

Síguenos

N2