“Una vacuna universal frente a la gripe evitaría una pandemia como la de 1918”

Tamaño del texto:


Ante una nueva pandemia de gripe con el mismo alcance que tuvo la de 1918, España tiene ya preparado un plan que va sometiéndose a actualizaciones. Actualmente se está buscando una vacuna universal que proteja de todas las cepas. Ya que este virus, en la actualidad, termina con la vida de entre 290.000 y 650.000 personas en el mundo.

Cada año las formulaciones de la vacuna deben cambiarse y administrarse de nuevo, para proporcionar protección contra las cepas potencialmente circulantes. No solo eso, “incluso las vacunas que se fabrican con seis meses de antelación, en ocasiones, no tienen la eficiencia deseable”, pues el conocimiento en virología es limitado.

Quizás la familiaridad con este virus hace minusvalorar su letalidad e invertir menos en la búsqueda de esa vacuna universal, que protegería tanto del virus estacional, como de uno pandémico. Pero el desarrollo de esta vacuna es lo suficientemente importante como para poder evitar los efectos letales de otra pandemia como la de 1918.

Por otra parte, hay dos grandes hallazgos tecnológicos o metodológicos que han posibilitado recrear y conocer cómo fue la gripe de 1918. Por un lado las técnicas de secuenciación masiva y, por otro lado, los métodos de ingeniería genética. Al respecto, algunos señalan que en los próximos años deberían darse avances significativos en la lucha contra la gripe que puedan contribuir a su prevención.

Otro reto evidente es que, ante el primer aviso de peligro, los países cumplan con los protocolos diseñados para abordar la pandemia y no los ignoren, además de que no dejen de escuchar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente: Efe Salud.

Síguenos

N2