Nueva vacuna contra el meningococo B cubrirá más del 80% de las cepas que la provocan

Tamaño del texto:

Existe una nueva vacuna, de Pfizer, para prevenir al meningococo B, la misma está diseñada para cubrir más del 80 % de las cepas circulantes del citado meningococo, que es en la actualidad una de las causas más comunes de meningitis bacteriana.

Según Pfizer, hasta el momento la única vacuna de la que se disponía frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo B era “Bexsero” de GSK, la cual ofrecía una cobertura para aproximadamente el 69% de las cepas invasivas del citado meningococo.

El pronóstico de una infección por este germen es grave y debido a la rápida progresión de la enfermedad, la vida del paciente puede peligrar en cuestión de unas pocas horas. La bacteria que la causa se transmite a través del contacto con las secreciones respiratorias o de la garganta de portadores asintomáticos, o excepcionalmente por contacto directo con pacientes que ya padecen la dolencia.

El desarrollo de la vacuna ha durado más de 20 años, en los que se ha probado su eficacia y seguridad en más de 15.000 sujetos de varios países, en los que se ha corroborado una protección de al menos 4 años desde la segunda dosis. El mecanismo de acción frente al meningococo B se basa en la proteína con capacidad de unión al factor H humano (fHbp, en sus siglas en inglés), que ayuda a la bacteria a mimetizarse en el organismo y evadir la acción del sistema inmune.

Esta vacuna sólo puede utilizarse a partir de los 10 años, y según Méndez está indicada para niños y adolescentes de 10 a 18 años, porque en estas edades hay más comportamientos que favorecen la transmisión de la bacteria a través de las vías orofaríngeas (nariz y garganta). Dentro de las complicaciones permanentes que puede incluir la enfermedad meningocócica están: el retraso mental, la disfunción neurológica, la epilepsia, la discapacidad auditiva, las cicatrices en la piel o la amputación de miembros.

Los síntomas iniciales son inespecíficos (fiebre, dolor de cabeza) y difíciles de identificar, pues se pueden confundir con otras patologías como la gripe. En tal sentido se presenta la vacunación como una buena opción de prevención, ya que en esta enfermedad, incluso con el cuidado adecuado, hasta el 10% de los pacientes mueren, normalmente entre las 24-48 horas tras la aparición de los síntomas.

Fuente: Efe Salud

Síguenos

N2