Entidades gestionan egresados de medicina del país puedan ejercer en EEUU 

Tamaño del texto:

SANTO DOMINGO. – Con el fin de defender la acreditación por comparabilidad de las Escuelas de Medicina del país, el doctor William Duke, presidente de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), y el doctor Saturnino de los Santos, viceministro de Evaluación y Acreditación de los Incentivos para la Educación Superior (IES) del MESCYT, visitarán hoy martes al Comité Nacional de Educación Médica Extranjera y Acreditación (NCFMEA)  -Departamento de Educación de los Estados Unidos-.

El doctor Duke explicó que la comparabilidad de las Escuelas de Medicina de la República Dominicana consiste en que los médicos egresados de las universidades nacionales puedan ejercer su profesión en los Estados Unidos de América.

Indicó que los representantes de la lucha para que los egresados de las Escuelas y Facultades de Medicina del país puedan ejercer su práctica en EEUU, estarán presentando hoy martes un informe ante el NCFMEA.

Acerca de NCFMEA

El Comité Nacional de Educación Médica Extranjera y Acreditación o NCFMEA fue autorizado recientemente por la Ley de Oportunidades de Educación Superior de 2008. El Comité está autorizado para evaluar los estándares de acreditación aplicados a las escuelas de medicina extranjeras y para determinar la comparabilidad de esos estándares con los estándares. Aplicado a las escuelas de medicina en los Estados Unidos. Una determinación de comparabilidad de los estándares de acreditación por el NCFMEA es un requisito de elegibilidad para que las escuelas de medicina extranjeras participen en el Programa de Préstamos Estudiantiles Directos Federales William D. Ford.

Síguenos

N2