Doctor Bienvenido Peña afirma promedio Examen Nacional para residentes es muy bajo

Tamaño del texto:

bienvenido.jpg

SANTO DOMINGO. - El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas que inicia la evaluación que toman los médicos generales para la especialización en este año tuvo un promedio de un 11.9% de aprobados, expresó el doctor Bienvenido Peña durante su ponencia "Propuesta de modelo en la calidad de la formación en postgrado y residencias Médicas con aval Universitario, visión del CNRM".

“Podemos decir que hay preguntas que están mal elaboradas, que el examen está mal pero el porcentaje de aprobados no es bueno”. Una de las limitantes que tenemos en nuestro país es que se investiga poco y cuando se investiga poco se publica poco, entonces hay muchas investigaciones que no se aprovechan para el resto de la población”, manifestó el doctor Peña.

El especialista señaló que las universidades del país ningunas pasan en un 50% los exámenes, “la brecha cada vez es mayor, entonces hay un problema que va creciendo, las universidades dominicanas no están en los rankings de universidades latinoamericanas”, dijo.

El galeno, añadió que es bueno que los países quieran poner normas en términos de competencias, “ es importante que las instituciones de educación superior apoyen las formaciones periódicas, pero también de grado y de posgrado”, indicó.

En cuanto a la Atención Primaria explicó: “el primer nivel es la puerta de entrada a nuestro sistema, las ARS quieren iniciar por el régimen subsidiado cuando ellos no hacen ninguna promoción de salud, ni de prevención. Tenemos 18 años con la Ley de Atención Primaria, y aún no se cumple, tenemos muchas normas, pero no la cumplimos, no tenemos esa cultura”, agregó.

La conferencia fue dictada en el marco del Ier. Congreso Nacional de Educación Médica de ADOFEM y el II Congreso Nacional de Simulación Clínica dedicado al doctor José Raymundo Pérez Hernández, destacado académico y médico pediatra.

La actividad fue realizada en el Auditórium Horacio Álvarez Saviñón de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) bajo el título "Retos en la Calidad y la Acreditación Internacional de la Educación Médica en el Siglo XXI".

Síguenos

N2