Academia de Medicina presenta revista científica AMED en la UNPHU

Tamaño del texto:

SANTO DOMINGO- En el marco de una jornada científica, celebrada el pasado jueves, en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). la Academia Dominicana de Medicina y la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), presentaron, el nuevo número de la revista científica Archivos Médicos

Dominicanos, órgano oficial de la Academia Dominicana de Medicina. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. William Duke, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNPHU y Presidente de la Asociación Dominicana de Facultades de Escuelas de Medicina (ADOFEM).
Por su parte el doctor Luis Ortiz, presidente de la Academia Dominicana de Medicina, agradeció a los presentes su asistencia y explicó brevemente la función de esta entidad la cual puso a la orden a los asistentes invitándoles a hacer de esta su casa.

La Dra.Togarma Rodríguez, Directora del Consejo Editor de AMED, indicó a los estudiantes como esta revista viene a suplir la necesidad que tenían científicos dominicanos, de realizar las publicaciones de sus investigaciones; asimismo, les invitó a formar parte de la misma con sus investigaciones. Agradeció la oportunidad de presentar el artículo “Situación actual de la Hepatitis C en Latinoamérica”, escrito por el Dr. Fernando Contreras.

La Segunda Edición de la Revista AMED, contiene interesantes artículos, como el que aparece en la sección De Actualidad, bajo el título de “Conceptos Básicos y Especulativos Respecto al Cáncer” escrito por el destacado doctor Miguel Villalona Calero, MD, FACP, FAAAS, quien es Director Adjunto y Jefe Científico del Miami Cancer Institute Baptist Health South Florida.

En la seccipon de Casos Clínicos, aparece descrito una “Gastrosquisis Cerrada a propósito de un caso clínico” y en Imágenes Médicas “Evaluación y Seguimiento del Cáncer de Recto” así como también el artículo “Comités de Ética en la República Dominicana: una propuesta de formación de Redes”.

Con esta nueva publicación, AMED pone a disposición de los investigadores dominicanos, de la rama de la medicina, un medio para difundir a nivel global nuevos conocimientos generados a partir investigaciones de alta calidad científica, que a la vez contribuyen a mantener la presencia de los dominicanos en el ámbito académico internacional.

Acerca de la revista AMED
AMED pone a disposición de los investigadores dominicanos, de la rama de la medicina, un medio para difundir a nivel global nuevos conocimientos generados a partir investigaciones de alta calidad científica, que a la vez contribuyen a mantener la presencia de los dominicanos en el ámbito académico internacional.

Les recordamos que la revista AMED está disponible en www.amed.com.do donde todos los suscriptores de DiarioSalud.do pueden descargar su versión digital.

Síguenos

N2