Consejo Nacional de Drogas y UNODC concluyen entrenamiento sobre educación familiar responsable

Tamaño del texto:

Entrenamientos habilidades parentales

SANTO DOMINGO. - El Consejo Nacional de Drogas junto a la Oficina de la Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), el Ministerio de Educación y el apoyo de la Embajada de USA en su Sección INL, concluyen el entrenamiento del personal técnico. Éstos implementarán en la República Dominicana el proyecto “Habilidades Parentales: Aprendiendo a Educar de Manera Eficiente y Preventiva a nuestros Hijos e Hijas”.

Este proyecto, apoyado en evidencias científicas comprobadas, tiene como objetivo fundamental capacitar a los padres para que puedan prevenir y manejar conductas de riesgo, en hijos con edades entre los 15-18 años, mediante el desarrollo de estrategias funcionales para la crianza, logrando así adolescentes sanos y libres del uso indebido de drogas.

Fueron capacitados durante la jornada, 30 técnicos pertenecientes al Consejo Nacional de Drogas, MINERD, CONANI, Centro de Atención Integral a la Familia y Centro de Atención a Mujeres Embarazadas.

Algunos de los temas tratados fueron: Teorías del aprendizaje; estilos educativos o de crianza; equidad de género y sexualidad adolescente; conductas de riesgo en los jóvenes; la comunicación verbal y no verbal con nuestros hijos; entre otros.

Al respecto el Presidente del Consejo Nacional de Drogas, Mayor General (R) Lic. Rafael Guerrero Peralta, sostuvo que es de vital importancia la capacitación eficiente de la familia en torno a temas sobre crianza correcta y responsable, pues esto permite que los padres puedan fortalecer los factores de protección en el hogar, y prevenir conductas nocivas.

La Coordinadora del proyecto en la República Dominicana, Lic. Begoña Gómez del Campo, experta en Reducción de la Demanda de Drogas de UNODC, felicitó a todas las instituciones participantes, por apoyar el desarrollo de programas basados en evidencia científica y unificar esfuerzos en beneficio de nuestros jóvenes.

El proyecto de habilidades parentales impactará en su primera etapa a 500 padres, madres y tutores de familia con adolescentes de 15 a 18 años, los cuales participarán en ocho sesiones de una hora y media. Estas sesiones de implementación comenzarán en el mes de abril, y la dinámica formativa es a través de videos, talleres de análisis, juegos educativos y actividades dinámicas.

Dos meses después de su implementación se convocará a las familias participantes para una reunión de seguimiento y monitoreo.

Entrenamientos Habilidades Parentales

Síguenos

N2