Mayo Clinic Proceedings publica nuevas recomendaciones para el uso de insulina

Tamaño del texto:

diabetes2

MADRID. - La prestigiosa revista médica Mayo Clinic Proceedings, ha publicado recientemente las nuevas recomendaciones en administración de insulina para profesionales sanitarios responsables de pacientes insulinodependientes, incluyendo los resultados de la encuesta más grande realizada, sobre las técnicas de inyección en las personas con diabetes.

Tres artículos aparecieron en la edición publicada en Septiembre – con nuevas investigaciones que demuestran que muchos pacientes con diabetes están realizando incorrectamente la técnica de inyección lo que les impide conseguir el máximo beneficio de su tratamiento.

La técnica adecuada de administración e infusión de insulina es crucial para conseguir el efecto deseado de la insulina y deben ser tan importantes como la medicación, dieta o ejercicio físico. Estos resultados proporcionan una hoja de ruta clara para una mejor gestión clínica del uso de insulina para las personas con diabetes y para los profesionales sanitarios.

El análisis de la encuesta mundial de las técnicas de inyección se realizó en un congreso internacional patrocinado por BD (Becton Dickinson and Company) conocido como Foro de Técnicas de Inyección y Recomendación de Expertos en Terapia (FITTER) formado por 183 expertos en diabetes de 54 países y tuvo lugar en octubre del 2015 en Roma.

A continuación, parte de los artículos publicados en Mayo Clinic Proceedings. Presentamos las técnicas de inyección y las nuevas recomendaciones en la administración de insulina.

Técnicas de Inyección de Insulina. Claves de la encuesta:

1.- Muchos pacientes que se administran insulina están usando agujas más largas y gruesas de lo recomendado y reúsan frecuentemente.

2.- Un tercio de los pacientes que se administran insulina tienen nódulos o bultos en sus zonas de inyección (conocidos como lipohipertrofias o lipos). Esto está asociado con una rotación incorrecta de las zonas de inyección. También aparecen en los pacientes que utilizan dispositivos de infusión de insulina.

a) Si los pacientes se pinchan en las lipos, la absorción de insulina es irregular y muy variable. Esto hace que los pacientes tengan que inyectarse una dosis mayor de insulina, lo que les pone en un riesgo variabilidad glucémica más alto y un peligro de hipoglucemia.

b) A pesar de usar más insulina, los pacientes con lipos tienen peores controles de glucemia, aumentando su riesgo de complicaciones en oculares, renales y nerviosas.

La tercera publicación “Nuevas Recomendaciones en Administración de Insulina” se basa en los resultados de la encuesta analizadas por los participantes del Congreso Internacional FITTER.

Las nuevas Recomendaciones de FITTER incluyen:

1.- El uso de las agujas más cortas disponibles (actualmente 4mm) o en el caso de las jeringas (6mm) para todos los pacientes que se administran insulina independientemente de su edad, sexo o IMC.

a) Las agujas más cortas son menos dolorosas y crean una mejor aceptación del paciente lo que se traduce en mejores controles glucémicos.

b) Por contra, una longitud excesiva de las agujas incrementa el riesgo de inyecciones intramusculares, que aceleran la absorción y acción de la insulina, incrementando la variabilidad glucémica y el riesgo de hipoglucemias.

2.- La correcta rotación en las zonas de inyección puede reducir la aparición de lipohipertrofias. Esto hace que mejoren los controles glucémicos y las complicaciones, y se reduzcan los consumos de insulina y, por lo tanto, se reducen los costes sanitarios.

3.- Recomendar usar las agujas y jeringas solo una vez, el reúso no es una práctica óptima de inyección ya que no conservan la esterilidad después del primer uso.

Las nuevas recomendaciones de FITTER también contienen una importante sección sobre las recomendaciones del uso óptimo de las bombas de insulina y la infusión, así como recomendaciones para el uso de dispositivos con seguridad para las personas que administran inyecciones, como los profesionales sanitarios. En conclusión, la adhesión a estas recomendaciones puede conducir a una mejor técnica de inyección e infusión en los pacientes, inyecciones más seguras para los trabajadores sanitarios y un mejor control de la glucosa, que reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo y ahorra costes sanitarios.

Para ver más detalles visite: Mayo Clinic Proceedings.

Síguenos

N2