Solicitan a Facultades y Escuelas de Medicina incluir Derecho Médico en currículo

Tamaño del texto:

cmd.jpg

SANTO DOMINGO.- A propósito de anunciar el Primer Congreso Internacional de Derecho Médico que se realizará en el país, el Plan de Asistencia Médico Jurídica (PLAMEJUR) llamó a las Facultades y Escuelas de Medicina a incluir la asignatura de Derecho Médico en su currículo.
Según explicó el director del plan, doctor Severo Mercedes Acosta, es vital que los profesionales de la salud tengan formación básica de las implicaciones jurídicas del ejercicio médico.

Durante una rueda realizada este miércoles en el Colegio Médico Dominicano (CMD) donde se dieron a conocer los detalles del congreso que organiza PLAMEJUR y tiene el aval del CMD, el doctor Mercedes Acosta explicó que en el país se forman excelentes médicos, pero no se les enseña acerca del derecho médico.

Acerca del congreso, que se realizará los días 10 y 11 de mayo en el hotel Crowne Plaza, el presidente del CMD, doctor Wilson Roa, explicó que no es un congreso para establecer una defensiva de los médicos.

“La idea de este evento es generar conocimiento al médico y dotarlo de herramientas que le den garantía y seguridad y seguridad del acto médico y que al paciente se le garantice la información adecuada, de manera clara, para que le genere confianza”, explicó.
Falta de comunicación

El doctor Alain Garay, profesor de Derecho Médico en la Facultad de Derecho de Montpellier, Francia y que disertará en el congreso, explicó que la mayoría de las dificultades referentes al acto médico se generan por falta de comunicación e información entre médico- paciente y familiares.
El doctor Garay afirmó que las Facultades y Escuelas de Medicina necesitan dotar a los médicos de conocimiento básico en gestión jurídica de riesgos médicos, para mejorar la salud.

“Deben formar a los médicos en gestión jurídica de riesgos médicos, cómo informar, cómo recoger un consentimiento, cómo asegurar la confidencialidad, no para defender al médico sino para mejorar la calidad y garantizar la salud”, dijo.
Invitados

El congreso contará con ponencias de doctores nacionales e internacionales, a nivel nacional tendrán ponencias los doctores Katia Miguelina Jiménez, Martha Díaz Villafaña, Yoraurys Morales Castillo, Jorge Subero Isa, Yeni Berenice Reynoso, Miguel Surun Hernández, Wilson Roa Familia, Miguel Montalvo, Sergio Sarita Valdez, Daniel Beltré, Pedro Castillo Juan, Severo Mercedes Acosta, Dalin Olivo, Julio Albérico Hernandez, Modesto Martinez y Danilo Caraballo.

Entre los ponentes internacionales están los doctores Alain Garay, de Francia; Rosa Mesa Vásquez, de Perú; Giancarlo Jiménez , de Perú; Juan G. Ugalde, de Costa Rica; Guido Berro Rovira, de Uruguay; Jorge Paredes Duque, de Colombia; Gabriel Díaz Loor, de Ecuador; y Sami El Jundi, de Brasil.

El evento está dedicado al doctor Julio Albérico Hernández.

Síguenos

N2