Ney Arias Lora busca disminuir mortalidad por trauma

Tamaño del texto:

traumas .jpg

SANTO DOMINGO.-El Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, en conjunto con el Colegio Dominicano de Cirujanos (CDC) y una delegación del Colegio Americano de Cirujanos y del Centro de Trauma de San Juan, Puerto Rico, celebrará la Semana del Entrenamiento para la Disminución de la Mortalidad por Trauma.

Previamente durante el fin de semana se llevó a cabo el Curso Prehospital Trauma Life Support (PHTLS), en el Hospital Regional Antonio Musa de San Pedro de Macorís, dirigido a médicos cirujanos de la Región del Este.

Este entrenamiento contempla llevar educación continua en el manejo del trauma en paramédicos, médicos generales y médicos especialistas, logrando así la destreza desde personal, para que pueda manejar adecuadamente los pacientes de lesiones de su localidad y que a la hora que se decida hacer un traslado definitivo al centro de trauma, lo puedan hacer de manera apropiada.

El equipo de profesores e instructores pertenecen al staff médico especialista del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, dentro de ellos están los doctores Alejandro Soto, subdirector médico, Julio Jiménez, gerente de Cirugía General y Lizardi de la Cruz, gerente de Neurocirugía, todos con el aval norteamericano por el Colegio Americano de Cirujanos.

El subdirector médico del centro de salud, doctor Alejandro Soto, informó que estas actividades son parte de las iniciativas del centro de salud, junto con el Capítulo de Trauma del CDC y sus capítulos de PHTLS y ATLS, para llevar todos estos entrenamiento y destrezas a cada persona de la República Dominicana "La idea es que tengan cierto conocimiento básico en el manejo y podamos aportar nuestro granito de arena para que se pueda disminuir la morbimortalidad de trauma" dijo el doctor Soto.

El especialista señala que la morbimortalidad de trauma es mayormente sufrida en pacientes en edad productiva entre los 15 a 45 años, de los cuales quienes no mueren en el instante, quedan con lesiones permanentes o complicaciones, y un alto porcentaje fallecen meses después.

Asimismo resaltó que cuando un paciente sobrevive a un accidente de tránsito queda con lesiones permanentes se convierte en un muerto en vida y significa un aumento en el costo de la economía de su familia y del estado.

“Un paciente con lesiones permanentes trae problema no solo en el ámbito social y familiar sino también al estado” señaló.

En tanto que el doctor Pablo Rodríguez presidente de la fundación de trauma en San Juan, Puerto Rico resaltó que el costo de traumas en Estados Unidos y Puerto Rico es de 400 a 700 billones al año y que en todo el mundo hay un millón de muertes por accidentes de tránsito anualmente y 50 millones de gente queda lesionada.

“Esta es una enfermedad seria y un problema de salud pública número uno y no hay la atención de los gobiernos por eso es que se llama la epidemia olvidada, es un problema serio y nadie le pone atención” agregó Rodríguez.

Esta semana servirá para dar entrenamiento del manejo avanzado intrahospitalario de pacientes de trauma (ATLS), que va dirigido a formar varios instructores que vienen de la Región del Cibao, Santo Domingo Y de otras regiones del país, y de esta manera se conviertan en multiplicadores de esta preparación, enseñanza y destreza para manejar este tipo de pacientes.

Por: Viannelys Alcántara.

Síguenos

N2