Califican de “persecución” cierre de clínicas privadas

Tamaño del texto:

SANTO DOMINGO.- El tercer vicepresidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Santos Ramírez, explicó que el Ministerio de Salud es el encargado de la capacitación y supervisión de los centros de salud públicos y privados y de los recursos en salud, según el artículo 12 de la Ley General de Salud (42-01).

Sin embargo, cuestionó la manera en que este organismo aplica las medidas a los centros médicos privados.

“Hemos visto muchas improvisaciones en la aplicación de medidas al sector privado y no así al sector público donde también muere gente y no son cerrados, cuando muchos no llenan los requisitos y parece que los indicadores de morbi-mortalidad sólo pertenecen a los centros privados”, aseguró.

Agregó   que en este momento no existe un hospital de tercer nivel que pueda ser habilitado 100 por ciento.

De acuerdo con el doctor, las clínicas privadas facilitan como Prestadoras de Servicios de Salud “moral” según la ley de Seguridad Social y el Consejo Nacional de la Seguridad Social, que convierte a estos centros en respuestas privadas del sistema y han permitido que los indicadores no sean más “desastrosos”.

El doctor afirmó que “constituye un abuso cerrar una clínica que tiene una habilitación de Salud Pública y, peor aún, decirle que es por una cartera que debió ampliar y esto es peor si hay una muerte, que muchas veces sin tener los resultados de la necropsia se cierra la clínica para demostrar poder sobre los dueños”.

Aseguró que ningún médico quiere que se le muera un paciente y que en el área de la cirugía plástica hay una “persecución”, que no importa el centro ni cómo esté equipado, en muchos casos se arruina “años de sacrificios de los dueños de las clínicas y sus familias”.

Expresó que la Resolución 006 del Ministerio de Salud llevará más confusión y demandas que solución al problema. Para buscar una solución propuso que si hubo un fallo en un área de la clínica, se cierre momentáneamente hasta que se habilite, pero no cerrarla, “a menos que el objetivo no sea desaparecerlas antes de que entre la Atención Primaria en el régimen contributivo”.

Manifestó su respaldo a la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) y a sus médicos y exigió al ministerio que también cierre hospitales que no tengan los requisitos necesarios.

Síguenos

N2