Más del 30% de los dominicanos fallecen por eventos cardiovasculares VIDEO

Tamaño del texto:


SANTO DOMINGO. – Este miércoles, el Círculo de Egresados del Instituto Dominicano de Cardiología (CEIDOCA) inició su XV Congreso Internacional, dedicado este año al doctor Ernesto Díaz Álvarez, en el evento revelaron que más del 30% de los dominicanos mueren por enfermedades cardiovasculares. Cabe destacar que también participaron diversos profesionales de la salud de diferentes partes del mundo, además disertarán más de treinta conferencistas nacionales y extranjeros.

Durante la actividad, el doctor Ernesto Díaz Álvarez, director médico del Instituto Dominicano de Cardiología y ex presidente de SODOCARDIO y CEIDOCA, expresó que ese congreso se realiza con el propósito de mantener actualizada a la clase médica cardiológica, pues en el mismo se comenzó el abordaje de varios temas, entre ellos:  la hipertensión arterial, el fallo cardíaco, las prevenciones de las enfermedades cardiovasculares, la relación entre el cerebro y el corazón, entre otros.  Agregó que el 38% de la población dominicana muere a causa de enfermedades cardiovasculares. 

De su lado, el neurólogo argentino Luciano Sposato,  quien ejerce en Canadá, manifestó que en el laboratorio que labora investigan la relación entre el cerebro y el corazón. Indicó que cuando una persona sufre un evento cardiovascular se produce un envejecimiento acelerado en el corazón, por tal motivo, en su organización están buscando la forma de prevenir el envejecimiento precoz que sufren estos pacientes. 

El doctor Sposato, resaltó que una de cada cinco o seis personas tendrá a lo largo de su vida un accidente cardiovascular o demencia y en ambos casos tanto el cerebro como el corazón se ven afectados, por eso el especialista en neurología recomendó prevenir estos eventos con dietas, ejercicios y hábitos saludables. 

Por su parte, la doctora Martha Santos López, cardióloga clínica de la Asociación del Instituto Dominicano de Cardiología y profesora de UNIBE, señaló que la prevalencia de la hipertensión se mantiene sobre el 30 por ciento. En cuanto a la condición en médicos, consideró que el sistema de seguridad social expone a los profesionales de salud a situaciones de estrés y ansiedad, lo cual puede provoca accidentes cardiovasculares y suicidios. 

Por: Katherine Rossis Díaz.

Síguenos

N2