Presentan en el país tratamiento para enfermedad arterial periférica que reduce amputaciones

Tamaño del texto:

SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de ofrecer una alternativa con alta efectividad para la enfermedad arterial periférica, la Sociedad Dominicana de Cirugía Vascular y Endovascular presenta en el país los beneficios del tratamiento con balones de angioplastia y balones de angioplastia con fármacos.

Para explicar todos los pormenores de esta enfermedad y del progreso de los pacientes con el tratamiento, se encuentra en República Dominicana el doctor Vicenç Riambau, quien es el Jefe de Cirugía Vascular del Instituto Clinic Cardiovascular (ICCV), de España.

El doctor dicta este miércoles en el hotel JW Marriott la conferencia “La efectividad del tratamiento endovascular de la enfermedad arterial periférica”, la cual cuenta con el patrocinio de la empresa internacional iVascular.

Durante una entrevista a este medio el doctor explicó que el procedimiento tiene la función de eliminar la obstrucción en las arterias, sea en las coronarias, inferiores y otras. Destacó que, a diferencia de otros procedimientos que tardan hora, con este tratamiento el paciente regresa más rápido a casa, por ser un tratamiento ambulatorio.

“Hemos realizado estudios en Europa que demuestran los beneficios que aporta el utilizar un balón con medicación, ya que penetra a la zona afectada y ayuda a que no se vuelva a obstruir. Es ambulatorio y su duración dependerá de qué tan afectada esté la arteria. En casos menos complejos dura un promedio de hora y media”, aseguró Riambau.

Resaltó que este procedimiento cuenta con la cobertura de la Seguridad Social de su país.

El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Vascular, doctor Ramón Alberto Pérez Baquero, aseguró que “es de gran regocijo que el doctor Riambau visite el país” y agradeció el gesto de iVascular de traerlo.

Mientras que el vicepresidente de iVascular, Lluís Duocastella, explicó que existen estudios que demuestran la alta eficacia de este procedimiento, que reduce y retrasa las amputaciones y tiene una eficacia de un 98.7 por ciento.

Los estudios presentados en Londres, explica, fueron realizados en humanos con un año de seguimiento y demostró la mejora en algunas enfermedades.

“Esto es un avance muy significativo en el tratamiento de las enfermedades oclusivas, sobre todo de la parte periférica. El estudio se realizó en Alemania, con un total de unos 20 hospitales. Otro estudio se realizó en España, también con unos 20 centros y con un total, entre los dos estudios, de unos 300 pacientes”, afirma Duocastella.

Por: María Santana.

Síguenos

N2