Sociedad de Anestesiología presenta estudio sobre uso del ácido tranexámico

Tamaño del texto:

anestesiaoo.jpg

SANTO DOMINGO.- Un estudio sobre la “Eficiencia del uso del ácido tranexámico por vía endovenosa versus vía intraarticular para disminuir el riesgo de sangrado en pacientes sometidos a artroplastia de cadera en el Hospital Docente Universitario Doctor Darío Contreras en el periodo julio-septiembre 2019” demostró que el uso de ácido tranexámico de forma intraarticular disminuye más la pérdida sanguínea que el uso endovenoso.

La investigación fue presentada este miércoles durante el programa de residencias que agota la Sociedad Dominicana de Anestesiología (SDA), por la doctora Solanlly Mejía Compres, R4 de la residencia del Hospital Docente Universitario Doctor Darío Contreras.

De acuerdo al estudio el sexo afectado más frecuente por las fracturas de caderas fue el femenino con un total de 17 casos equivalente a un 56 por ciento, en relación al grupo etario el rango más común de edad fue el comprendido entre los 70-79 años para un 33.3 por ciento.

En referencia al sangrado transoperatorio, el grupo que presentó menor pérdida sanguínea fue el Grupo B donde la totalidad de los pacientes presentó una pérdida hemática entre 0-500 mililitro. En relación a la necesidad de transfusión sanguínea la mayor cantidad de casos se presentó en el grupo C, 4 pacientes para un 40 por ciento.

En cuanto a los niveles hemáticos a las 24 y 48 horas las pérdidas sanguíneas Postquirúrgica en el grupo B fueron menores obtenido a las 24 horas una pérdida promedio de 0-05 gramo por decilitro de hemoglobina y a las 48 horas una pérdida de hemoglobina de 0.5 gramo por decilitro. En relación a los efectos adversos se presentaron en 3 pacientes equivalentes a un 30 por ciento.

La doctora Mejía Compres sostuvo que las fracturas de caderas son por traumatismo de alta energía en adultos jóvenes y de baja energía en pacientes ancianos, que mayormente se caen de su tramo de sustentación.

Explicó que por lo general este tipo de roturas tiene una corrección quirúrgica donde de manera rápida y eficaz el miembro afectado puede ser corregido y el paciente puede incorporarse nuevamente a su vida cotidiana, lo cual evita que presente todas las complicaciones propias del tratamiento prolongado.

Enfatizó en que las fracturas de caderas son un grave problema debido a las pérdidas sanguíneas que provocan y por eso la importancia de utilizar el ácido tranexámico, el cual es un antifibrinolítico que ayuda a disminuir la pérdida sanguínea.

Al concluir la doctora Mejía Compres recomendó implementar un protocolo que sirva de guía en la práctica clínica para el manejo prequirúrgico, transquirúrgico y posquirúrgico de los pacientes con fracturas de cadera sometida a artroplastia de cadera.

Asimismo implementar una base de datos que promueva el uso adecuado de ácido tranexámico para reducir el sangrado y por ende la incidencia de transfusiones.

Al finalizar el evento la doctora recibió un certificado de parte de la doctora Brígida Gómez y el doctor Tomás Lamberto que la acredita como miembro de la SDA cuando se gradúe.

Por: Viannelys Alcántara.

Síguenos

N2