Pediatras inician congreso con tres eventos científicos simultáneos

Tamaño del texto:

pediatria.jpg

SANTO DOMINGO. – Con una asistencia de más de mil médicos nacionales e internacionale, la Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP), inauguró el Octavo Congreso de la Federación Mesoamericana y del Caribe de Pediatría, el Cuadragésimo Quinto Congreso Nacional de Pediatría y el Cuarto Curso Internacional de Vacunas.

Durante el acto de apertura estuvieron presentes doctor Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de salud pública, el consejo directivo de la gestión 2017–2019, pasados presidentes de la entidad, presidentes de filiales, pediatras, presidentes de asociaciones pediátricas de Mesoamérica y Caribe, profesores invitados de Europa, Norteamérica y Sudamérica, y representantes de entidades docentes y gubernamentales.

El ministro declaró durante su intervención “que la pediatría constituye una de las ramas especializadas de la medicina con mayor sobre los indicadores de salud y desarrollo de los países”. También destacó la valiosa participación e integración de la SDP a los esfuerzos que se están realizando en la Alianza Nacional por la Reducción de Mortalidad Materna e Infantil.

Por su parte el doctor Edgar Alan Vargas, presidente de esta sociedad y de la Federación Mesoamericana y del Caribe de Pediatría (FEMACAP), dió formal apertura al encuentro con su discurso de bienvenida, en el que inició ofreciendo una reseña histórica de esta última asociación.

Durante su discurso mencionó diversos problemas relacionados con la niñez en Centroamérica y Caribe, en particular la delincuencia, inseguridad, enfermedades infecciosas, dificultades del sistema de salud, deterioro del sistema educativo y la terrible situación de mortandad materno infantil y embarazo en adolescentes, aportando inquietantes cifras como que República Dominicana es el segundo país latinoamericano con mayor tasa de mortandad infantil, a pesar de haber experimentado una reducción del 20%.

El mismo concluyó su discurso pidiendo a todos una reflexión sobre el futuro de los pediatras como médicos, pero también como padres, recordando que reuniones como estos congresos estrechan lazos de amistad, fortalecen el conocimiento científico y aportan valores positivos, conclusiones y soluciones actualizadas en bien de la sociedad y la salud popular.

El doctor José Brea del Castillo, presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología y del Comité Científico de la Sociedad de Pediatría, resaltó el contenido de las jornadas, la elaboración del programa de actividades, la selección de los temas de interés y la gestión de atraer eminentes profesores nacionales e internacionales al evento.

Brea del Castillo, concluyó afirmando la necesidad de la educación continuada y la actualización de los especialistas pediatras y, en general, de todos los médicos de República Dominicana y expuso las áreas de conocimiento a desarrollar en los importantes simposios sobre las siguientes materias de interés: Neonatología, Endocrinología, Nutrición, Neurología, Cirugía, Redes sociales en pediatría, Enfermedades infecciosas en las Américas, Salud Comunitaria, Vacunas, VIH, Infectología, Situación de futuro, Medicina Crítica y de Emergencia, Rechazo a las vacunas, Enfermedades Inmunoprevenibles, Discapacidad e Inclusión, Pediatría Social, Riesgo en Pediatría, Neumología y Detección Temprana, entre otros.

Síguenos

N2