Sociedad Dominicana de Pediatría realiza desayuno conferencia

Tamaño del texto:

SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Pediatría, realizó este jueves su acostumbrado desayuno conferencia en esta ocasión con el tema “Pasos para mejorar los ingresos de la práctica pediátrica y reducir las Glosas” dictado por el especialista en Auditoría Médica, doctor Miguel Santos junto a Diariosalud.do.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de su presidente el doctor Edgar Allan Vargas, quien agradeció a los presentes y realizó la presentación del conferencista.

Durante su intervención, el doctor Santos expresó que la auditoría médica es el análisis crítico sistemático de la calidad de la atención médica, incluyendo procedimientos diagnósticos y decisiones terapéuticas, el uso de los recursos y los resultados de los mismos que repercuten en los desenlaces clínicos y la calidad de vida del paciente. “Su propósito fundamental es procurar que el enfermo reciba la mejor atención médica posible y su objetivo específico es elevar su calidad”, dijo.

Asimismo, explicó que el marco legal de la auditoría médica en República Dominicana consiste en reglamentos o leyes de la constitución como son: Ley 42-01, arts. 14, 70; Ley 87-01, arts. 148, 150, 159,163, 167,172,176; Resoluciones CNSS (375-02, 471-02); Resoluciones SISALRIL (130-2007, 156-2008, 175-2009, 00219-2017 ); Norma # 32 del MSP; Reglamento General de Hospitales (Decreto 351-99); Contratos de gestión entre PSS y ARS/ARL.

Manifestó, que estas se realizan en base a los protocolos de Atención del MSP (resolución 000010-2016, resolución 000002-20017); Guías internacionales; Contratos de Gestión entre PSS y ARS/ARL; Leyes y normativas.

En cuanto a la Glosa, indicó que es la confirmación total o parcial de las objeciones formuladas por una ARS/ARL en los procesos de Auditoría Médica, como consecuencia de inconsistencias no resueltas por el prestador al aclarar, sustentar y soportar la objeción, o como producto de objeciones no atendidas o aceptadas por éste, que conlleva al no pago de los valores objetados. (Resolución: 219-2017 Art.3 numeral 38). “La Glosa se produce por oportunidad, accesibilidad, racionalidad técnico-científica, pertinencia médica, tarifas, falta de soportes, cobros de procedimientos no pactados y diferencias en cobros al paciente”, apuntó.

Finalmente, señaló que para reducir las glosas era necesario determinar cantidad, que se reconozca la cobertura, precisen los soportes, identifiquen la pertinencia y se establezcan los precios. “La auditoría de la atención de salud, al trabajar sobre la base de registros de lo efectuado, además de evaluar la calidad de estos, valora también la calidad de la atención misma, demostrando que hay una relación directa entre la calidad de los registros y la de la atención prestada”. “ No escribimos, ni nos regimos por protocolos”, añadió .

La actividad fue realizada en el Salón Anacaona del Hotel Jaragua y contó con la colaboración de Laboratorios Suiphar.

sdp.jpg

Síguenos

N2