Presidenta Colegio Enfermería insta a su personal sumarse a lucha contra el Dengue

Tamaño del texto:

SANTO DOMINGO.- De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) en sus países miembros, incluyendo la República Dominicana, el 2019 sería un año epidémico, es por ello que la presidenta del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPENF), licenciada Antonia Rodríguez, hizo un llamado a todo el personal de enfermería del país a sumarse a la lucha que tiene el Ministerio Público, el Servicio Nacional de Salud, los Servicios Regionales de Salud y a las direcciones provinciales y de áreas de salud, a los fines de reducir la mortalidad por causa del Dengue.

“Es importante recordarles a todo el personal de enfermería que el Dengue no distingue a quien va a picar y en qué lugar lo hará, por esa razón, exhortamos a que limpien su entorno, y que apliquen de todo el protocolo de manejo entomológico y epidemiológico de la enfermedad con la identificación y eliminación de focos y criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir la enfermedad”, indicó.

En este sentido señaló que como país hay que estar preparados en épocas específicas para ver una alta proliferación de esta mortal enfermedad.
“Somos un país tropical y por ende debemos aprender a vivir con este enemigo latente, Aedes aegypti, tomando en consideración las advertencias y cuidados de lugar”, agregó.

Recordó además que el ciudadano debe colaborar para evitar su expansión, eliminando en los hogares los focos de criaderos, y tomar medidas como son, mantener tapados los recipientes con agua que tiene almacenada para su uso. Corregir la tapa de cisterna, tinacos, aljibes o pozo. Empapar un paño con cloro líquido y untarlo dos veces por semana, en la parte interna del tanque por encima del nivel del agua.

También eliminar de los patios, jardines, callejones, techos y otros lugares cercanos a las viviendas todos los cacharros tirados (botellas, gomas, latas vacías y otros recipientes capaces de almacenar agua) donde se crían los gusarapos que se convierten en mosquitos adultos transmisores de dengue.

Asimismo cambiar el agua de los floreros por tierra o arena y si es necesario usar agua, debe cambiarla diario. De igual forma ante cualquier síntoma de la enfermedad (fiebre, dolor de cabeza y malestar general) acudir al centro de salud más cercano y no utilizar aspirina, diclofenac, ibuprofeno u otro medicamento que pertenezca a este grupo.

Síguenos

N2