El médico deshumanizado

Tamaño del texto:

Hoy día vivimos un tiempo en donde se ha vuelto moda atribuirle al médico la responsabilidad de la falla del sistema sanitario del país (la cual en realidad es responsabilidad de todos los elementos que componen el sistema). Dicen que muchos profesionales de la salud tratan a sus pacientes sin amor y de manera deshumanizada, y aunque bien es cierto que hay algunos galenos que deshonran su profesión de entrega y abnegación (como hay personas en todos los ámbitos), debemos ser justos y reconocer que ese no es el caso de la mayoría.

Lo cierto es que queremos humanización de parte del médico, sin embargo este vive en un sistema que lo condiciona desde muy joven a su propia deshumanización, ya que cuando es estudiante lo obliga a limitarse (en la mayoría de los casos) sólo y exclusivamente a su formación académica, lo cual no es para nada humano, pues los humanos somos seres integrales que necesitamos mantener una vida equilibrada compuesta de sanas relaciones con los diferentes grupos sociales que componen nuestras vidas para mantenernos sensibles ante las situaciones del prójimo.

Luego, como médicos generales tienen que enfrentarse a una realidad laboral de hasta 24 horas corridas de trabajo (lo cual tampoco es humano, ya que los mismos profesionales de la salud recomiendan dormir al menos 7 u 8 horas al día) y en muchas ocasiones por salarios que no les permiten dedicarse con absoluta entrega a un solo trabajo porque la remuneración no alcanza para brindarles a ellos y a sus familias una vida digna que cubra los gastos de una educación de calidad, de una alimentación adecuada, de una vivienda acogedora, además de recreación –necesaria para el bien de las personas- y de una cobertura segura ante cualquier eventualidad grave de salud.

Los profesionales de la salud también son humanos, y como tales merecen una vida humanizada para reflejar a quienes asisten a sus consultorios que un balance en la vida si es posible, que se puede vivir sin altos y constantes niveles de estrés. El deporte, los pasatiempos y el descanso no deben ser lujos para ellos sino parte su estilo de vida porque los seres humanos necesitamos de esas actividades y ellos también son humanos..
Considero que lograr no sólo médicos más humanizados, sino una nación más humanizada es posible, pero para ello hay que realizar un trabajo amplio multifactorial que incluye construir un sistema que le permita a cada persona llevar un estilo de vida equilibrado, lo sería posible (en buena medida) si un solo empleo garantizara una vida digna para las cabezas de familia y sus dependientes.

Por Katherine Rossis Díaz.

Síguenos

N2