Tatuajes electrónicos, el futuro del monitoreo de vitales ya está aquí

Tamaño del texto:


Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo y el abaratamiento de dispositivos electrónicos, los avances en nanotecnología y la proliferación de equipos de cómputos potentes están disponibles una gran masa que los lleva actualmente en los bolsillos. Todas estas condiciones han permitido que hoy día tengamos a nuestra disposición herramientas de monitoreo que se puedan llevar en la superficie de la piel sin mucha molestia, mostrando datos que antes no eran posibles levantar de forma natural.

De llevar un holter para monitorear solo la presión arterial, pincharse un dedo para conocer los niveles de glucosa, hacer un monitoreo de los niveles de actividad, oxigenación en la sangre y demás procesos de monitoreo pronto serán cosas del pasado.

Otra modalidad que ha permitido la nanotecnología es la de robots muy muy pequeños, más pequeños de milímetro, que nadan a través de sus fluidos corporales para tomar indicadores. Como pudimos ver en el 2017 la FDA aprobó la primera píldora digital para poder revisar el aparato digestivo.

La impresión 3D y la impresión de circuitos, electrónica flexible y materiales ha hecho que los tatuajes digitales se puedan llevar en la piel durante días o incluso semanas. Estos dispositivos permiten grabar y transmitir información sobre el paciente a celulares inteligentes u otros dispositivos conectados de forma continua y fiel.

He encontrado estos dispositivos que se llevan en la piel que ya están disponibles para su uso o que pronto lo estarán:

El MC10: La compañía con sede en Cambridge, Massachusetts, ha sido la empresa más conocida especializada en el avance de los tatuajes digitales en los últimos diez años. En el 2016 MC10 comercializó su sensor BioStampRC, un parche impermeable que se adhiere a la piel y controla el movimiento, el rendimiento muscular y la actividad cardiovascular. Se conecta Bluetooth y posee una batería en miniatura recargable.

Tatuaje electrónico basado en grafeno: Investigadores de la Universidad de Texas crearon tatuajes basados ​​en grafeno. Debido a las propiedades electrónicas únicas del grafeno, estos parches funcionan como dispositivos electrónicos portátiles, que permiten usos biométricos, como el monitoreo de la actividad eléctrica del cerebro, corazón y músculos. Los tatuajes incluso permitirían al usuario interactuar directamente con las máquinas. Estos tatuajes ofrecen una funcionalidad completa durante varios días, pero se pueden quitar simplemente con un pedazo de cinta adhesiva. Se espera que a medida que caiga el costo del grafeno, estos tatuajes bajen los precios y se puedan utilizar ampliamente.

Dermal Abyss: Investigadores de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts desarrollaron tatuajes digitales que cambian de color dentro del proyecto titulado Dermal Abyss, un grupo de tintas biosensibles que cambian de color en paralelo a cómo ocurren los cambios en su cuerpo. Las tintas pueden medir la concentración de glucosa, sodio y PH en el líquido intersticial de la piel.

Tatuajes temporales de control de glucosa: Los nanoingenieros de la Universidad de California, San Diego, desarrollaron un tatuaje temporal que extrae y mide el nivel de glucosa en el líquido entre las células de la piel. El dispositivo consiste en electrodos cuidadosamente modelados impresos en papel de tatuaje temporal. Los dos electrodos aplican una pequeña cantidad de corriente eléctrica que hace que las moléculas de glucosa que residen debajo de la piel suban a la superficie, lo que permite la medición del azúcar en la sangre. Esperan que algún día el tatuaje digital no invasivo, discreto y transparente pueda reemplazar los dolorosos análisis de sangre.

 

Como pudieron ver el uso de los tatuajes digitales es una tecnología que ya está aquí y mientras más avance mejor será el monitoreo constante de los indicadores de salud de los individuos, pudiendo así alertar y llevar al médico y al individuo a tomar decisiones que le permitan estar más saludables.

Síguenos

N2