Consejos para vivir 100 años

Tamaño del texto:

¿Podemos llegar a ser centenarios, vivir 100 años, introduciendo una serie de cambios en nuestro estilo de vida? Según el biólogo Valter Longo, uno de los más prestigiosos investigadores en el campo del envejecimiento y conocido como el “gurú de la longevidad” por la revista ‘Time’, la capacidad de mantenernos jóvenes e incluso la de regenerarnos, está en nosotros y podemos reprogramar nuestras células y reducir los factores de riesgo de muchas enfermedades.

“La diabetes, las patologías cardiovasculares y autoinmunes, el alzhéimer o el cáncer, pueden llegar a prevenirse por medio de un régimen alimentario que reduzca los factores de riesgo asociados a dichas dolencias, basado en los hábitos de la población más longeva del mundo”, afirma el especialista en su último libro ‘La dieta de la Longevidad’ o DDL.

Asimismo, asegura que recuperar y mantener un cuerpo sano y cumplir más de 100 años es posible y están en nuestras manos, siguiendo un programa alimentario, casi vegano, de dos o tres comidas al día repartidas entre 12 horas, y varios ayunos al año, sumado a una serie de recomendaciones de ejercicio físico.

Su plan se basa en los hábitos y la alimentación de las poblaciones que alcanzan las edades más avanzadas, como las de Calabria, Okinawa, Loma Linda en California, y otras localizadas en Costa Rica, Grecia, Ecuador, Alemania, Rusia y Holanda, que investigó en “un viaje por el mundo en busca de los secretos de la longevidad”, según confiesa.

Este viaje lo ha completado con sus investigaciones en el campo de la genética y la biología molecular, sobre la relación entre los nutrientes y los genes que controlan la protección celular, las células madre y la regeneración, para “entender cómo podemos mantenernos jóvenes y sanos el mayor tiempo posible”, explica.

Fuente: Efe Salud

Síguenos

N2