Johnson & Johnson presenta Instituto de Educación Médica Continuada para Latinoamérica

Tamaño del texto:

SÃO PAULO.- Johnson & Johnson presentó, en Sao Paulo (Brasil), el Johnson & Johnson Institute (JJI) , un centro de educación médica continuada , con modernos equipos para ofrecer entrenamientos en procedimientos quirúrgicos innovadores.

El Instituto tiene el objetivo de apoyar a profesionales de salud para tener acceso a técnicas avanzadas, poco disponibles en los programas de residencia médica y en algunos hospitales, principalmente afuera de los grandes centros. Son 26 unidades del JJI repartidas en países de Europa, Asia y América del Sur y del Norte. El portafolio de cursos prevé más de 250 programas en más de 20 especialidades médicas y quirúrgicas.

En San Pablo, el espacio cuenta con un área de más de 3,5 mil m². En Latinoamérica, hay aún salas de innovación en Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina) y Bogotá (Colombia), y centros-satélites, como el de Recife (Brasil). En estos espacios, alrededor de 25 mil profesionales de salud han recibido entrenamiento y capacitación en nuevas tecnologías en el año 2017.

Cambiando historias de vida

Por medio de los programas de educación médica continuada, J&J ya ha capacitado miles de profesionales en todo el mundo, y la mayor expresión de esa inversión está en la posibilidad de proporcionar al paciente un resultado quirúrgico capaz de generar una recuperación más rápida, menos invasiva y mejorar la calidad de vida.

Es el caso del ex-portero del club de fútbol Chapecoense (de Brasil), Jackson Follmann, hoy con 26 años, quien después de sobrevivir al accidente de avión que transportaba a todo el equipo hacia Colombia, en 2016, fue sometido a una amputación de la pierna derecha. Una lesión en la vértebra, de grande riesgo, y que podría dejarlo cuadripléjico o llevarlo a óbito, también fue corregida por medio de una pequeña incisión frontal, y con el uso de tomografía computarizada intraoperatoria para visualización, en tiempo real, que permitió ubicar un tornillo fijador para corregir la fractura y devolverle 100 por ciento de los movimientos del cuello.

Jackson Follmann participó de la ceremonia de presentación a la prensa del JJI de Sao Paulo y compartió su experiencia sobre la calidad de vida a la que ahora tiene acceso gracias a las avanzadas técnicas quirúrgicas a las cuales fue sometido.

Fuente: PR Newswire.

Síguenos

N2