Llega al país innovador tratamiento para enfermedad de Crohn

Tamaño del texto:

SANTO DOMINGO.- Ya está disponible en República Dominicana una nueva alternativa terapéutica para pacientes con enfermedad de Crohn. Se trata de un medicamento cuyo principio activo se denomina Ustekinumab y fue aprobado por la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud.

Está indicado para el tratamiento de la enfermedad moderada a severa en pacientes adultos. Esta enfermedad, que puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, presenta síntomas como sensibilidad y dolor abdominal, sangrado rectal, pérdida de peso, fatiga y diarrea frecuente.

La nueva alternativa terapéutica ha sido desarrollada por Janssen, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson. 

Según explicó el doctor José Antonio Herrera, Gerente de Inmunología de Janssen para Centroamérica y el Caribe “la enfermedad de Crohn es una afección compleja de tratar y no todos los tratamientos funcionan para los pacientes”.

Destacó que la aprobación de Ustekinumab representa un hito importante para los pacientes, ya que sea para aquellos que nunca se han tratado con medicamentos biológicos o que han sido tratados y posteriormente perdieron la respuesta o para quienes no consiguieron buenos resultados con las terapias convencionales o perdieron la respuesta a las mismas.

Acerca del nuevo tratamiento
Las personas con enfermedad de Crohn presentan niveles elevados de ciertas proteínas (interleucinas IL 12 e IL-23) que desempeñan un rol clave en la respuesta inmunitaria e inflamatoria, y que podrían estar asociadas con la inflamación y daño del tracto digestivo.

Según explicó la empresa a través de una nota de prensa, el Ustekinumab  es la primera terapia biológica con un mecanismo de acción innovador y específico que bloquea estas dos sustancias en el organismo (las interleucinas IL-12 e IL-23). Este bloqueo conduce al control de la inflamación y de la cascada de efectos característicos de la enfermedad, controlandola en el corto, mediano y largo plazo.  

“Con la terapia biológica disponible hasta la fecha, el paciente mejoraba inicialmente, pero esta mejoría con frecuencia se pierde a los pocos meses de haber iniciado el tratamiento.  Ustekinumab viene a dar respuesta a una necesidad médica no resuelta hasta ahora en el tratamiento de la enfermedad de Crohn. Brinda a los médicos que tratan esta patología, la oportunidad de alcanzar los objetivos terapéuticos”, expresó la doctora  Lucía Bayona, Gerente del Departamento de Gastroenterología del Hospital General Plaza de la Salud en Santo Domingo.

Resultados de estudios clínicos y evidencia médica
Los resultados de los estudios clínicos, que incluyeron a más de mil 300 pacientes en diversos países, mostraron que el 56 por ciento de las personas tratadas con ustekinumab, responden al tratamiento después de una dosis única inicial, mejorando significativamente su calidad de vida.  

Por otra parte, los resultados de los estudios clínicos demostraron que además de la rápida respuesta, este medicamento produce eficacia sostenida en el tiempo:   49 por ciento de los pacientes en tratamiento con este nuevo medicamento mantienen la remisión clínica (ausencia de síntomas) después del año de tratamiento, y un 72 por ciento de los pacientes mantiene una remisión clínica sostenida en el segundo año.

“Hasta el momento no existe cura definitiva para la enfermedad.  La innovación en la medicina nos permite tener tratamientos como ustekinumab que tienen por objetivo, no solo reducir la inflamación que provoca los síntomas, sino también dar lugar a la remisión de la enfermedad mejorando el pronóstico a largo plazo y disminuyendo las complicaciones” afirmó la doctora Zunilda Borges, Gastroenteróloga del Programa de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital José María Cabral y Báez en Santiago.

Síguenos

N2