Advierten que el 30% de la población en América Latina no tiene acceso a la salud

Tamaño del texto:

hospital abarrotado

LATINOAMÉRICA. - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) precisó que, en América Latina y el Caribe, el 30% de la población no tiene acceso a la atención de salud por motivos económicos y el 21% no busca atención debido a barreras geográficas. Es por esto que este lunes la OPS reclamó una ampliación de la cobertura en la región.


Así lo señaló la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, al inaugurar en Quito la reunión de alto nivel denominada “La salud universal en el siglo XXI: 40 años de Alma-Ata”, en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), al norte de la capital ecuatoriana.

Este encuentro busca crear espacios de reflexión y debate acerca del futuro de los sistemas de salud, así como forjar alianzas estratégicas para transformar los sistemas sanitarios que permitan alcanzar la salud universal en 2030, señaló la OPS en el encuentro que organiza conjuntamente con el Ministerio de Salud de Ecuador.

“La generación de alianzas es clave para lograr la salud universal sin dejar a nadie atrás”, dijo Etienne, e instó a “empoderar a las personas y a las comunidades” para que sean parte del cambio necesario para alcanzar la salud para todos.

Según la OPS, “la salud universal supone que todas las personas, sobre todo aquellas en situación de especial vulnerabilidad, no importa dónde estén, tengan acceso a una atención en salud eficaz y de calidad, y que estén protegidas de sufrir dificultades financieras en caso de necesitar atención en salud”.

Finalmente, Etienne precisó que "ampliar la cantidad de personas con cobertura y acceso a la salud generará resultados positivos en la salud de la población, pero también progreso económico y prosperidad”.

Hay que “buscar soluciones innovadoras para responder al contexto del siglo XXI”, dijo.

Fuente: INFOBAE

Síguenos

N2