¿Cómo ayudan las Células Madre en la Diabetes Mellitus?

Tamaño del texto:

Foto Dr. Skupin

SANTO DOMINGO. - El doctor Álvaro Skupin, innovador en Medicina Regenerativa y tratamientos con Células Madre, explicó que la aplicación de estos tejidos mejora de manera significante el daño que provoca la Diabetes Mellitus en el cuerpo de quien la padece.

“Las células madre mesénquimales tienen expresión de marcadores de células endoteliales, nerviosas y de diferentes tejidos de órganos, lo cual ayuda a reparar los tejidos que normalmente se ven afectados por esta enfermedad”.

No obstante, Skupin reconoció que aunque se ha avanzado mucho en la mejoría de los pacientes con este padecimiento, todavía no han logrado una curación completa en ninguno de ellos. Agregó que quienes se someten a procedimientos con estos tejidos mejoran su calidad de vida.

“La terapia con Células Madre es una modalidad terapéutica prometedora para el tratamiento de la Diabetes Mellitus. Aunque es muy prematuro hablar de una cura, sí es posible hablar de control de la diabetes y mejoría de las complicaciones”, dijo.

Pacientes mostraron recuperación

Según expresó el doctor Skupin, las personas a las que les ha aplicado tratamiento con Células Madre notaron una mejoría en los síntomas que le aquejaban cuando buscaron su ayuda. Tal es el caso de una joven de 20 años, que fue diagnosticada con Diabetes tipo I a los 17 años, presentaba azúcar alta aun en ayunas, sentía decaimiento y aumentó de peso. Además, tenía que inyectarse insulina tres veces al día.

Dijo que a los tres meses de realizarle el proceso, la paciente mejoró su ánimo, redujo cinco libras en su peso, disminuyó la dosis de insulina a dos veces al día y tuvo mayor control metabólico.

Otro testimonio es el de un señor de 50 años, quien padecía de Diabetes tipo II desde los 35 años y presentaba debilidad, pérdida de visión, disfunción eréctil, entre otros síntomas. Además, tomaba medicamentos tres veces al día.

De acuerdo con Skupin, después de seis meses del practicarle el tratamiento con Células Madre el paciente empezó a caminar sin dificultad, mejoró la disfunción eréctil y suspendió el medicamento.

El experto recomendó a las personas que tienen antecedentes en esta enfermedad o que orinan con mucha frecuencia, bajan de peso sin explicación, tienen problemas en la vista, entre otros síntomas, realizarse un diagnostico a tiempo.

Datos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la diabetes como una “epidemia”. En el 2014, se reportó que había 382 millones de diabéticos en todo el mundo, cifra que se estima sobrepase los 592 millones de personas durante los próximos 25 años. Es por eso que se estima que esta enfermedad puede llegar a causar más muertes que el SIDA y representa la séptima causa de muerte en el mundo.

La diabetes es muy frecuente entre los latinos que viven en Estados Unidos. Solo en ese país, los costos directos por gastos médicos se calculan en 245 mil millones de dólares al año. Los costos indirectos por discapacidad, pérdida del empleo y muerte prematura se calculan en unos $69 mil millones de dólares. Se estima que en el 2014 fallecieron 1,5 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes.

Para obtener más información sobre esta enfermedad y su tratamiento, o consultar por los servicios del doctor Álvaro Skupin puede llamar al teléfono 809-472-1201 o visitar el centro 3 Med Health Dominicana en el Piso 6, Local 603, Torre Empresarial Novo-Centro.

Síguenos

N2