Especialista habla sobre vacunas en RD y explica si realmente funcionan

Tamaño del texto:

DrJesusFerisIglesias

SANTO DOMINGO. – Al conmemorarse - desde ayer 24 y hasta el 30 de abril - la Semana Mundial de la Inmunización 2017, en Diario Salud entrevistamos al Dr. Jesús Feris Iglesias, Médico Infectólogo del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, para que nos compartiera su experiencia con las vacunas y nos proporcionara datos estadísticos de la situación actual en la República Dominicana.

Al preguntarle sobre las estadísticas dominicanas relacionadas a las vacunas nos informó que la mayoría de las vacunas tienen una muy buena cobertura, como la polio, sarampión y la rubéola, en la que más del 80% de la población está cubierta.

Ahora bien – declaró el Dr. Feris - las nuevas vacunas conjugadas como la PCV13 contra el neumococo son caras y la cobertura deja mucho que desear, es de apenas un poco más del 35%; y por eso no ha habido el impacto que en otros países ha mostrado cuando la vacunación se hace con altas coberturas. Es como si tiráramos el dinero al mar.

Con relación a la importancia de vacunar a los niños Feris aseguró que “toda madre o padre que tengan hijos deben inmunizarlos en los centros de vacunación públicos o privados, ya que definitivamente el costo de las vacunas paga con creces el no tener un niño enfermo, complicado o muerto por enfermedades prevenibles”.

También agregó que “actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomiendan la vacunación a toda la familia. Cada año, las personas viven más tiempo y lo que queremos es que se llegue a más edad en salud y las vacunas protegen la salud de las personas. Los adultos también deben vacunarse y para eso deben consultar a sus médicos”, aseguró.

¿Las vacunas realmente funcionan?

Al preguntarle sobre la eficacia de las vacunas el Dr. Jesús Feris Iglesias declaró que “solamente tenemos que analizar las estadísticas y veremos cómo en nuestro país no existe el virus salvaje de la polio, sarampión, ni rubeola. Esto ha sido posible por la vacunación masiva contra estos virus”.

“Mientras que los niños no vacunados corren el riesgo de contraer las enfermedades, muchas de ellas muy peligrosas. Por ejemplo, la vacunación contra el neumococo, protege tanto a los niños como a los adultos de la neumonía, que tanto en los niños como en los adultos es la causa mayor de muertes. Además de la meningitis y septicemia. Y, en los niños sobre todo de otitis media y sinusitis”, recalcó Feris.

vacunaDengue

Cuando el esquema de vacunación no está completo el especialista recomienda completarlo. Ya que asegura no hay que comenzar de nuevo y las vacunas puestas no se vencen. “Solamente hay que reforzar lo que llamamos memoria inmunología. Si le falta una dosis, aplicarla. Si son dos, aplicarla de acuerdo a la edad y la clase de vacuna que le informará su médico”, informó.

Al cuestionar al especialista sobre la inversión que realizan las autoridades de salud en inmunización declaró que “para el escaso presupuesto en salud, se invierte bien en vacunas”.

Finalmente, hizo un llamado a la clase médica para que apoyen esta Semana Mundial de Inmunización. “Redoblemos los esfuerzos para vacunar a las personas que atendemos, ya sea en hospitales públicos como en la práctica privada”.

En relación a la Jornada de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) declaró: “Debemos hacer hincapié en que la vacuna que se implementará contra el virus del papiloma humano es muy, pero muy, efectiva para evitar el cáncer cérvico uterino en las mujeres. No permitan que desaprensivos ni fanáticos propalen no vacunar a las niñas, TODO LO CONTRARIO. Si queremos bajar la incidencia del segundo cáncer que más afecta a las mujeres, debemos vacunar a las niñas de 9 a 11 años de edad en todas las escuelas del país”, aseguró el Dr. Feris Iglesias.

Semana Mundial de la Inmunización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada año la Semana Mundial de la Inmunización, la última semana de abril, con la finalidad de promover el uso de las vacunas para proteger de la morbilidad a las personas de todas las edades. Este año la afirmación es “Las vacunas funcionan”.

La inmunización salva millones de vidas y en todo el mundo se la reconoce ampliamente como una de las intervenciones de salud más costo eficaces y que da mejores resultados. Al día de hoy sigue habiendo en el mundo 19.4 millones de niños sin vacunar o insuficientemente vacunados. 

Síguenos

N2