Telemedicina: Un milagro de la ciencia moderna disponible en el país

Tamaño del texto:

Telemedicina

SANTO DOMINGO. - Si usted ha visto películas de ciencia ficción donde es posible la implementación de servicios médicos a distancia, capaces de utilizar tecnología avanzada para consultas, diagnósticos o cirugías desde otro país y en tiempo real; te anunciamos que esta tecnología se conoce como Telemedicina y ya se está implementando en el país.

El caso de Laura

Laura tiene 7 años, y durante sus primeros momentos de vida tuvo que ser sometida a varios procedimientos médicos para recuperar, en algún grado, su audición; un padecimiento que viven miles de niños en el país.

“Ella nació con una incompatibilidad de grupo sanguíneo, y eso le causó altos niveles de bilirrubina, que por tratarse a tiempo evitó que pudiera darle una parálisis cerebral, pero en el proceso, se dañó el nervio auditivo”, explica su madre.

A la edad de dos años y medio –comenta su mamá- se optó por realizarle un implante coclear, que es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar, “y gracias a Dios todo fue un éxito”. Sin embargo, una vez implantado este dispositivo, queda delante un largo camino de rehabilitación y terapia, para lograr que la persona aprenda a escuchar y, posteriormente, hablar. En gran parte, este camino depende de la programación adecuada del dispositivo, que asegura que la persona detecte e interprete los sonidos, incluyendo el habla, de manera más eficiente.

Su madre, explica que “la programación al aparato auditivo se hace a través de una computadora como cualquier otra, la cual les dice a los electrodos que están implantados, cómo van a leer el sonido del ambiente”.

El procesador que tiene la pequeña, capta el sonido y lo convierte en impulsos eléctricos, que a través de los electrodos que están colocados en la cóclea, manda la información del sonido al cerebro.

“Los detalles, como poder escuchar el sonido que provoca el agua – entre otros momentos cotidianos a los que las personas normooyentes tienden a prestar muy poca atención -, es una habilidad que ya nuestra bebé tiene gracias a la tecnología implantada en su oído”, explica el padre de la niña.

Resultados exitosos con Telemedicina

El proceso de Telemedicina se implementó por primera vez en República Dominicana en el 2014, a través de una alianza realizada con el doctor Rafael Mena, médico pediatra y neonatólogo del Centro de Obstetricia y Ginecología, y el Cincinnati Children's Hospital, en Estados Unidos.

Gracias a la acertada intervención de varios médicos especializados traídos al país hace tres años, se han podido trabajar no solo los casos como el de Laura, sino todo tipo de patologías, sobretodo de genética.

En el caso de Laura a través de Telemedicina pudo llevarse a cabo, por primera vez, una programación del procesador de su implante coclear – conocido como mapeo – a distancia, realizada por el Jefe de Audiología del Cincinnati Children's Hospital, ella encontrándose en el Centro de Obstetricia y Ginecología de República Dominicana. De esta manera, pudo tener acceso a la experiencia de un profesional de renombre y la tecnología disponible en el ámbito internacional, sin tener que incurrir en gastos de viaje, hospedaje y otros costos que implicaría su traslado físico y el acompañamiento de sus padres a dicho hospital. Tomando en cuenta que la revisión de la programación del procesador del implante coclear debe realizarse aproximadamente cada seis meses, esto implica un ahorro significativo para niños y familias como las de Laura.

“De los cientos de ventajas que brinda este proceso de Telemedicina, está el ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo que se resumen a una sola consulta. Ahora mismo acabamos de ahorrarnos miles de dólares, entre un viaje a Estados Unidos, hospedaje, pago de citas, comida, y otros gastos propios de ese tipo de traslado”, explicó el feliz padre.

En este proceso -comentan los progenitores de Laura- los que intervienen son unos expertos, ofreciendo respeto no solo al paciente, sino a la familia, y así demostrando su ética profesional. “No se imaginan el costo beneficio que significa esto”, concluyen.

Muchos otros casos de éxito serán posibles gracias a la iniciativa del Dr. Rafael Mena en el Centro de Telemedicina del Centro de Obstetricia y Ginecología de República Dominicana; y su alianza con el Cincinnati Children's Hospital, de Estados Unidos. Esta tecnología se convertirá en la solución más certera y económica de pacientes con padecimientos especiales en el país.

Por: Francis de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos

N2