Organismo continental pide al Gobierno mantener el actual esquema en la Seguridad Social

Tamaño del texto:

SANTO DOMINGO.- La Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI) recomienda al Gobierno y al Congreso de la República mantener el esquema de gobernanza vigente en el régimen de seguridad social, basado en un consejo rector plural con asignación igualitaria de poderes para trabajadores y empleadores que lo financian y el Estado como ente de equilibrio. 

ALAMI, entidad regional en la que participa República Dominicana, nuclea al sector privado de salud y sus miembros principalmente prestan servicios a beneficiarios del sistema público y de la seguridad social bajo supervisión de los Estados, garantizando en forma oportuna y accesible la calidad usual en la gestión privada de salud.

Este organismo continental informa, a través de una nota de prensa, que el esquema de Seguridad Social basado en un organismo plural como la autoridad central, es el modelo más exitoso porque tiene un formato de autogestión que con participación estatal asigna una importante cuota de poder a quienes financian el sistema, que son los empleadores y trabajadores.

Explica que no es conveniente –por sus efectos perniciosos- confundir por error o mala intención el sistema de seguridad social, que se sustenta en el cobro de una cuota a los afiliados, con el sistema público de salud, con el cual el Estado atiende su responsabilidad de garantizar el derecho a la salud a quienes no pueden pagar por este servicio.

ALAMI señala que la seguridad social ha sido exitosa y se ha desarrollado en América Latina, en los países que han creado un modelo de gestión en cuya gestión participa el Estado, pero con una autoridad independiente de las estructuras públicas y totalmente abierto a la participación privada en la oferta de servicios.

Asegura que la experiencia regional y mundial aconseja que, para lograr el desarrollo del sistema, debe mantener su apego a las normativas creadas bajo la Ley de Seguridad Social y resistir la tentación de crear o permitir que instancias administrativas que participan en la gestión de la seguridad social usen mecanismos para cambiar las reglas al margen de la instancia directiva central que es plural y, en el caso de República Dominicana, por Ley es el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).

“No debe olvidarse -dice ALAMI- que con el actual modelo República Dominicana superó una seguridad social que se deterioró gestionada bajo la responsabilidad de un Estado que controlaba las decisiones, y esta experiencia reciente aconseja mantener el sistema bajo la dirección del CNSS, como lo establece actualmente la Ley, incluyendo el derecho al veto a empleadores, trabajadores y Gobierno, sin volver a un modelo estatal”.

ALAMI destaca que eliminar el poder de gestión y control que asigna la ley al CNSS, y llevar al lento y tortuoso sistema de justicia ordinario los procesos internos, podría ser desastroso y crear situaciones caóticas en un sistema que maneja un componente de salud, que por su naturaleza es muy delicado.

Actualmente el directorio de ALAMI está integrado por representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y República Dominicana. Jurídicamente tiene sede en Sao Paolo, Brasil.

Síguenos

N2