SINATRAE se opone AFP tomen fondos para inversión hotelera

Tamaño del texto:

sinatraepens.jpg

SANTO DOMINGO.- El marco de su 35 aniversario el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), realizó este viernes una caminata desde la Iglesia de las Mercedes hasta el Parque Independencia en oposición a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por entender que estas son un negocio financiero de los bancos y corporaciones internacionales que solo establecen políticas que dañan la población para engrosar las ganancias de los poderosos.

El secretario general de Sinatrae, Julio César García Cruceta denunció que las AFP tomaran 100 millones de dólares, más de cinco mil millones de pesos para comprar hoteles en zonas turísticas, “y nosotros preguntamos quién le ha dado a ellos derecho a tomar el dinero nuestro que nos descuentan todos los meses de los sueldos nuestros para ellos comprar hoteles, donde irán a parar las ganancias de esos hoteles”.

Dijo que el gobierno se ha hecho de la “vista gorda” ante esta situación, lo que creará una explosión social.

Explicó que las AFP pretenden que una auxiliar de enfermería que sea pensionada ganando 19 mil pesos tenga una pensión de 4, 341, igualmente que una que gane 25 mil, se pensione con 5, 814 y que las licenciadas en enfermería no lleguen a la pensión mayor a siete mil peso.

“Pero esta pensiones solo sería las de inicio por que como también tenemos un modelo de pensión programada o pensión vitalicia muchas compañeras y compañeros que sean pensionado al final de su vida algunas llegan a cobrar de pensión cien pesos y eso fue lo que pesos, y eso fue lo que pasó en chile, si hoy en chile millones de chilenos salieron a las calles a protestar, si han asesinado a decenas de chilenos por la protesta ha sido fundamentalmente porque el neoliberalismo como modelo político y económico impuso las odiosas AFP”, puntualizó.

Destacó que en el país los gobiernos y los bancos copiaron el modelo de Chile pero que aquí es peor porque las ganancias de las AFP por comisiones son más elevadas.

Por: Viannelys Alcántara.

Síguenos

N2