Psicólogos se reúnen para debatir proyecto de modificación de ley VIDEO

Tamaño del texto:

codopsi.jpg

SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de fortalecer el ejercicio de la psicología en República Dominicana el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) realizó este domingo un encuentro con sus miembros para debatir la propuesta de modificación a la ley 22-01.

El secretario general del CODOPSI, licenciado Amaury Ramírez expresó que el propósito fundamental del encuentro es re enfocar y fortalecer el proyecto de modificación para que así sea más consensuado y con mayor nivel de precisión.

“El espíritu de este encuentro es poder nosotros continuar ese proceso de reflexión para entre todos construir un documento lo más consensuado posible”, agregó.

En tanto que el presidente del CODOPSI, licenciado Jairo Mercedes destacó la importancia de de este proyecto de modificación de ley para regir el accionar de todos los psicólogos en el país.

Indicó que desde el congreso se han hecho algunos señalamientos sobre las problemáticas psicosociales que enfrenta la población a las cuales se les puede dar respuesta a través del CODOPSI.

Resaltó además que este proyecto es producto de los esfuerzos realizados por varias de las directivas pasadas.

“Todo lo que aquí se expone es fruto de varias directivas que han ido trabajando en cada esfuerzo que se ha hecho haciendo conversaciones para que pudiéramos tener hoy esta oportunidad de discutir esta propuesta de modificación a nuestra ley”, señaló el licenciado Mercedes.
Agregó que desde el pasado año se ha ido trabajando en una serie de iniciativas para fortalecer el accionar de todos los profesionales de la psicología, “ desde el pasado año se hizo un proceso de consulta con las diferentes universidades del país, actores de diferentes sectores dentro de la psicología con miras a que pudiéramos conocer los diferentes aspectos claves que tiene esta propuesta de modificación”.

Entre los los puntos debatidos están; la revisión del quórum establecido para las asambleas, capítulos especializados y capítulos gremiales, las representaciones provinciales, la ampliación del periodo de gestión a dos años, la inclusión de fuentes de ingresos para el sostenimiento del CODOPSI, la transparentación y rendición de cuentas al Estado y la creación de una escuela nacional de psicólogos.

Por: Viannelys Alcántara

Síguenos

N2